En carrera con neumáticos de la Q2
Cómo era en 2013: Los pilotos que
habían entrado en la Q3 empezaban la carrera con los mismos neumáticos con los
que habían conseguido su vuelta rápida en la Q3.
Cómo es en 2014: Los pilotos que
llegan a la Q3 salen en carrera con los neumáticos con los que consiguieron su
vuelta rápida en la Q2.
Por qué se cambia: Para asegurarse de que
en la Q3 sale todo el mundo, en vez de parar para ahorrar
neumáticos. Es bastante decepcionante que los aficionados que se toman la
molestia de ir al circuito el sábado se encuentren los coches metidos en los
boxes.
Pico frontal
Cómo era en 2013: El pico no podía
elevarse a más de 550 mm del suelo (el pico quedaba alto).
Cómo es en 2014: El pico no puede
elevarse más de 185 mm sobre el asfalto (el pico será más bajo)
Por qué se cambia: Por seguridad.
Un pico más bajo es menos propenso a hacer volar los monoplazas en caso de
accidente, como el que le ocurrió a Mark Webber en el GP de Europa de 2010. Los
nuevos diseños no favorecen tanto el flujo de aire por debajo del coche, de ahí
la decisión de reducir al mínimo permitido su diámetro y también que a los
picos se los haya bautizado como oso hormiguero, mono narigudo o el consolador
volador...
Motores
Cómo eran en 2013: Atmosféricos, 2.4
litros (2.400 cc), 8 cilindros en V a 90° con inyección electrónica
estándar.
Cómo son en 2014: Turboalimentados 1,6
litros (1.600 cc), 6 cilindros en V a 90º, con inyección directa
Por qué se cambia: Los motores de
gasolina con inyección directa de menor cilindrada son más económicos y la
industria del automóvil los ve como una apuesta de futuro. Y a la F1 le gusta
ser atractiva para la industria automovilística, que siempre ofrece sus
brillantes motores por debajo del precio de coste...
Sistemas híbridos
Cómo eran en 2013: El KERS ofrece 60 kW
(unos 82 CV) de potencia adicional durante 6,6 segundos por vuelta.
Cómo son en 2014: El ERS ofrecerá 120 kW
(unos 163 CV) de potencia adicional durante 33 segundos por vuelta.
Por qué cambia: La F1 quiere que los
actuales coches V6 tengan las mismas prestaciones que los anteriores V8. Los
motores más pequeños desarrollan menor potencia y por eso es necesario una mayor
capacidad de regeneración de energía que permita a los nuevos motores compensar
sus limitaciones. Los nuevos coches montan dos sistemas de recuperación de
energía (ERS-K y ERS-H) y podrían proporcionar 10 veces más potencia por
vuelta, pero como el motor es el doble de potente, el sistema híbrido sólo
proporciona una potencia cinco veces superior.
Escapes
Cómo eran en 2013: Las salidas del
escape estaban dirigidas hacia arriba y colocadas a cada lado de la carrocería
trasera.
Cómo son en 2014: Las salidas de los
escapes están inclinadas hacia abajo y centradas en la parte trasera del coche.
Por qué se cambia: Los equipos
(especialmente aquellos cuyos coches han sido diseñados por Adrian Newey)
usaban el soplado de los escapes dirigidos hacia arriba para mejorar la carga
aerodinámica del coche. La FIA lo eliminó y obligó a cambiar la inclinación de
los tubos. Los equipos intentaron compensarlo utilizando escapes con efecto
Coandă, diseñando partes de la carrocería de forma que invirtieran el flujo de
soplado de los gases. Finalmente, la FIA, harta de que los equipos fueran
contra la filosofía de la norma, ha obligado a reposicionar los tubos en el
centro de la carrocería, donde este efecto se minimiza.
Peso
Cómo era en 2013: El peso mínimo en seco
del conjunto coche-piloto era de 642 kg
Cómo es en 2014: El peso mínimo del
conjunto coche-piloto es de 691 kg.
Por qué cambia: ¡El nuevo motor es más
pesado! Tanto como que le añade 49 kg extra. Todos quieren reducir el peso al
mínimo, porque eso significa más velocidad punta, así que restan kilos de donde
pueden... Por eso los pilotos lucen cuerpos tan esbeltos que hacen que los
modelos parezcan focas.
Combustible
Cómo era en 2013: Cargas el coche con
tanta gasolina como puedes y haces que la consuma lo más rápido posible.
Cómo es en 2014: Hay un límite por
carrera de 100 kg (algo más de 140 litros) y un límite máximo de flujo de
admisión de combustible de 100 kg a la hora.
Por qué cambia: En la nueva
Formula 1 todo gira en torno a la eficiencia. Este límite garantiza que el
coche gastará dos tercios menos de gasolina. Es un mensaje tan sencillo que
incluso la prensa de la F1 puede entenderlo. Por otro lado, el límite del flujo
de combustible se ha fijado para que los equipos no se pierdan en soluciones
demasiado exóticas.
Puntuación
Cómo era en 2013: 25, 18, 15, 12, 10, 8,
6, 4, 2, 1.
Como es en 2014: 25, 18, 15, 12, 10, 8,
6, 4, 2, 1. Excepto en Abu Dhabi, donde será el doble: 50, 36, 30, 24, 20, 16,
12, 8, 4, 2…
Por qué cambia: Por que las audiencias
de la F1 en televisión caen en picado cuando el campeonato se decide antes de
tiempo. La doble puntuación en la última carrera hará que la lucha por el
campeonato siga viva hasta el final y mejorará las cifras de audiencias de los
últimos Grandes Premios de la temporada.